

Sumamos redes con gobiernos e instancias públicas y privadas al concretar
alianzas y acuerdos de colaboración.

Como base de trabajo contamos con:
· Un modelo de intervención participativo, dinámico, de índole
individual y familiar.
· Un equipo multidisciplinario, ético, sensible y comprometido
con el desarrollo humano de los adolescentes y jóvenes.
· Un Consejo y patronato de personas honorables, comprometidas con el desarrollo del país y la mejora de la calidad de vida de la población, especialmente de grupos vulnerables.
Durante los 20 años que lleva el programa Construyendo Proyectos de Vida: Reinserción de Adolescentes, hemos beneficiado a más de 1,600 adolescentes y a más de 3,000 familiares, impactando de forma indirecta a más de 14, 000 personas.
A través de 17 años del programa Tu Puedes Soñar: Prevención Comunitaria hemos impactado de forma directa a aproximadamente a 40,000 personas y de forma indirecta a más de 200,000.
El programa Fianzas de Libertad ha apoyado en 20 años a más de 58,000 personas entregando más de 100,000 fianzas.
Durante el 2013
El 96% de los jóvenes que cumplieron sus medidas de ley con nosotros durante el 2013, lograron reinsertarse exitosamente.

“TRATO JUSTO
A JÓVENES
ADOLESCENTES
Y ADULTOS”.

Parte de nuestra labor es conformar y sumar redes de incidencia política con la finalidad de impulsar leyes, programas y políticas sobre adolescentes en conflicto con la ley penal que actualmente están vigentes en el D. F.

En conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y UNICEF se trabajó para que nuestro sistema de justicia considere a los jóvenes como personas en desarrollo potencialmente sanos y productivos, que existan leyes y programas públicos capaces de contar con una visión incluyente basada en los derechos humanos de los mismos.

Como parte de la Red de Instituciones Especialistas en el Desarrollo de la Juventud (RIE), coordinamos en sus instalaciones, una Conferencia sobre la seguridad, la cultura de la legalidad y la política contra el crimen organizado desde la sociedad civil en Italia, a la que asistieron 10 organizaciones civiles en México.

Con la Dirección Ejecutiva de Tratamiento a menores del Gobierno del D.F. se firmó un convenio para la capacitación de su personal, que sirve para orientar los servicios de Comunidades en Diagnóstico y Tratamiento para una atención basada en el respeto a los derechos humanos de niños y adolescentes internos.

Mediante un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, a través del proyecto Construye-T, se implementa en 35 escuelas de nivel medio superior un diagnóstico situacional de las y los jóvenes a nivel local y nacional, el cual sirve para analizar o atender factores de riesgo como violencia intrafamiliar, adicciones y deserción escolar, para detectar e intervenir educativamente y prevenir el delito.

A partir de la alianza con Fundación Telmex y Reintegra, otorga fianzas para personas que tienen derecho a seguir su proceso jurídico en libertad pero no tienen recursos para acceder a este beneficio.


Los resultados escritos de nuestra investigación
La experiencia e investigación en diversos proyectos en los que ha participado Reintegra, han generado excelentes resultados con respecto a la prevención del delito y la reinserción social. Con el afán de compartir nuestros esfuerzos, conocimientos y experiencias Reintegra cuenta con una serie de publicaciones en torno a estos temas, enfocándonos en las políticas públicas y leyes, los jóvenes, sus familias y la comunidad.












Material informativo
Familias con hijos adolescentes, guía para padres. DIF Nacional/Ediciones Reintegra, México, 2003, 32 p.p.
Dale forma y color a tus emociones, taller infantil. Ediciones Reintegra, México, 2004.
Guía metodológica Dando alas a la ternura. Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran. Eduquemos con ternura. Visión Mundial México A.C., México, 2004.